Rosalino F. Guillén
Cordero[1]
Xalapa, Veracruz, catorce de
junio de 2016.
¿Cómo participó la
ciudadanía xalapeña en este proceso electoral 2015-2016 en el que se eligió
gobernador del estado y diputados locales en el onceavo distrito electoral
local, Xalapa II y qué aspectos importantes reflejan los resultados
electorales?
El pasado cinco de junio se
realizó la jornada electoral en la que los veracruzanos elegimos al Gobernador
del estado, por los próximos dos años y a treinta diputados por el principio de
mayoría relativa y veinte de representación proporcional. En el onceavo
distrito electoral local, con cabecera en Xalapa (conocido este distrito como
Xalapa II o Xalapa rural, ya que dentro de su espacio territorial se encuentra
incluida las comunidades rurales de esta capital) está constituida de 117
secciones electorales, con una lista nominal de 183 mil 827 electores.
Participación
ciudadana en mesas directivas de casillas
Para esta elección se instalaron en toda
la conformación del distrito, 314
casillas electorales, en la que participaron 1256 ciudadanos en carácter de funcionarios de mesa directiva de
casilla (Presidente, Secretario, y dos escrutadores por casilla). Estos
ciudadanos fueron insaculados, capacitados y seleccionados por las Juntas
Distritales 8 y 10 del Instituto Nacional Electoral.
Se destaca que, derivado de
la reforma política-electoral publicada en el Diario Oficial en febrero de
2014, existen nuevas competencias entre el INE y los organismos públicos
locales electorales (OPLE) y en donde al primero corresponde aspectos como la
capacitación electoral, geografía electoral, padrón y lista de electores,
ubicación de casillas y designación de funcionarios de mesas directivas,
fiscalización a partidos políticos, entre otros.
Mientras que a los OPLE´s
corresponde derechos y acceso a las prerrogativas de los candidatos de los
partidos políticos, educación cívica, preparación de la jornada electoral,
escrutinios y cómputos, declaración de validez y demás.
Por lo que ésta fue una
elección inédita, en la que el INE por vez primera tiene injerencia directa en
un proceso electoral en donde se eligen autoridades locales.
Participación
ciudadana en órganos colegiados
Por otro lado, el onceavo Consejo
Distrital Electoral se integró por una Consejera Presidenta, cuatro Consejeros electorales ciudadanos, así como un Secretario, y dos vocales,
de Capacitación y de Organización Electoral.
Esta integración fue
precedida por un proceso de selección que dio certeza y legalidad a la
conformación de este órgano colegiado, para lo cual el OPLE-Veracruz emitió una
convocatoria en el mes de noviembre del año pasado a la ciudadanía en general
que cumpliera con los requisitos establecidos en ella, se aplicó un examen
general de conocimientos en materia electoral a cargo del CIDE (Centro
Investigación y Docencia Económica, con sede en la ciudad de México) y, quienes
pasaron este examen, fueron entrevistados por los Consejeros Electorales del
OPLE. Es de destacar que en la resolución que tomó el Consejo General para
integrar los Consejos Distritales, permeó la paridad de género, como se refleja
en el onceavo Consejo.
Mecanismos
de promoción del voto
La Junta Distrital número 10
del INE durante el mes de abril instaló el Comité de Promoción de la Participación
Ciudadana, como un mecanismo integrado por representantes de organizaciones de
la sociedad civil, consejeros electorales del INE y del OPLE, así como instituciones
educativas como la Benemérita Escuela Normal Veracruzana y el CONALEP-Xalapa.
En esta instancia se
generaron diversas propuestas para promover, principalmente, el voto entre el
sector juvenil que incluye a jóvenes y adultos jóvenes de entre 19 y 39 años de
edad, que en el padrón electoral supera el 30 por ciento, quienes tienden a
participar menos, siendo una excepción
los jóvenes que por primera vez sufragan (18-19 años), lo que tiene que ver con
la novedad de ejercer por primera vez su derecho al voto (Ver Informe País
sobre la calidad de la ciudadanía en México).
Así, en este contexto, el
onceavo Distrito Electoral Local desarrolló un programa, cuyo objetivo fue
difundir la importancia de ejercer el derecho al voto y la participación como
observadores electorales en el proceso electoral. Este proyecto se denominó “Encuentro
con Universitarios” para lo cual se acudió a diversas facultades de la
Universidad Veracruzana, Colegio de Veracruz, Universidad de Xalapa,
Universidad Popular Autónoma de Veracruz, en donde por medio de charlas se llevó
este mensaje.
Cabe destacar, que esta promoción
del voto se llevó a los mercados públicos ubicados dentro de la demarcación del
distrito once, visitando a los locatarios a quienes se les hizo saber la
importancia de ejercer el derecho al voto. En esta espacios públicos se percibió
la desconfianza y apatía hacia la elección de las autoridades, ya que a decir
de algunos de los comerciantes entrevistados, éstos se referían a “para que
votar, si todo sigue igual”.
Resultados
electorales: Participación Vs. Abstencionismo
La lista nominal del onceavo
distrito electoral asciende a la cantidad de 183 mil 827 ciudadanos,
de los cuales 100 mil 242 son mujeres y 83 mil 585 son hombres.
Para la elección de gobernador, votaron 108
mil 841 ciudadanos, que corresponde
al 59.2% de ciudadanos; hubo una
abstención de 40.8%, mientras que
para diputados votaron un total de 105
mil 965 ciudadanos, que corresponde
al 57.6%; y una abstención del 42.4%
Estas cifras reflejadas en
los resultados electorales del undécimo distrito electoral, están por encima de
la media estatal, ya que ésta es de 53.6%
de Participación ciudadana para el caso de la elección de gobernador.
En cuanto a la elección de
gobernador en el distrito 11, el partido que obtuvo más votación fue MORENA con
un total de 41,812 votos, seguido de
la coalición PAN-PRD con 33,238 y en
tercer lugar la coalición PRI-PVEM-Panal-AVE-Cardenista con 22,007. Aunque a nivel estatal, la
Coalición PAN-PRD es la que se lleva el triunfo, seguido de la coalición del
PRI y sus aliados y en tercer lugar el Partido Morena. Estos resultados reflejan
la desaprobación hacia el Partido gobernante y a sus políticas, que han
afectado a la mayoría de la población. Principalmente, durante las campañas
electorales se percibió como temas recurrentes: la corrupción y la inseguridad
pública, temas que el Partido triunfante supo capitalizar.
Gráfica
2.
Impresión de pantalla tomada de página web del OPLE-Veracruz
con dirección
electrónica http://www.prepveracruz.org/#/gobernador/graficas/11
Integrantes del 11 Consejo Distrital Electoral, OPLE-Veracruz