Veracruz estrena nueva Ley de Transparencia y Acceso a la Información

Por Rosalino F. Guillén Cordero

El pasado 30 de junio de 2025, el Congreso del Estado de Veracruz aprobó y el Poder Ejecutivo publicó en la Gaceta Oficial la Ley Número 250 de Transparencia y Acceso a la Información Pública, un ordenamiento que moderniza el marco jurídico en la materia y garantiza a toda persona el derecho de solicitar, investigar y recibir información gubernamental.  Aquí se puede consultar el Diario de los Debates. 

Consulta:

La Ley establece que toda la información en poder de las autoridades estatales y municipales, partidos políticos, organismos autónomos, sindicatos y cualquier ente que maneje recursos públicos es, por regla general, pública. Solo podrá reservarse temporalmente en casos específicos de interés público, y nunca tratándose de violaciones graves a los derechos humanos.

Ayuntamientos incluidos

Un aspecto central es que la Ley también obliga a los Ayuntamientos de Veracruz a transparentar sus actividades. Esto significa que los municipios deberán difundir en portales electrónicos información como:

Con ello, los gobiernos locales se colocan bajo el mismo estándar de transparencia que los poderes estatales y organismos autónomos, fortaleciendo el control social y la confianza ciudadana en el ámbito municipal.

Autoridad garante

La Ley designa a la Contraloría General del Estado de Veracruz como la autoridad garante local, responsable de vigilar el cumplimiento de las obligaciones de transparencia tanto a nivel estatal como municipal. Además, cada Ayuntamiento deberá contar con su Unidad de Transparencia y un Comité de Transparencia para dar trámite a las solicitudes ciudadanas.

De esta manera, si un municipio niega información o incumple con la Ley, la Contraloría General podrá intervenir, resolver recursos de revisión e imponer sanciones correspondientes.

Transparencia con sentido social

La norma no se limita a ordenar la publicación de información, sino que busca que esta tenga utilidad social. Introduce la figura de la transparencia con sentido social, que obliga a los sujetos a publicar datos útiles para reducir desigualdades, mejorar trámites y facilitar la toma de decisiones ciudadanas. También exige que los contenidos sean presentados en lenguaje claro, formatos accesibles y, cuando sea necesario, en lenguas indígenas.

Un paso hacia un gobierno abierto

Con esta reforma, Veracruz da un paso firme hacia un gobierno más abierto y cercano a la gente, donde la rendición de cuentas ya no solo es obligación de las dependencias estatales, sino también de los Ayuntamientos, bajo la supervisión de la Contraloría General del Estado como órgano garante.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Infracciones de tránsito en Veracruz 2025: guía completa y práctica

El Poder de las Grúas: Cómo la Asistencia Vial Salva Vidas y Transforma Carreteras en México (Parte 1)

5 años como Subdirector de Tránsito en Veracruz: Lecciones de Políticas Públicas y Seguridad Vial