Directriz
Municipal
Alto
Lucero de Gutiérrez Barrios
Rosalino F. Guillén
Cordero
Xalapa, Ver., 28 de
Octubre de 2014. Alto Lucero es uno de los Municipios que está asentado en un amplio
territorio de la zona centro del Estado de Veracruz, que abarca desde la sierra
de Chiconquiaco hasta la costa del Golfo de México. En este municipio predominan
las actividades del sector primario, como lo es la producción de maíz, tomate y
leche de ganado bovino.
Debido a la amplia geografía de su municipio, existen 138 localidades -según el INEGI- de las
cuales 125 de éstas cuentan con
menos de 500 habitantes, lo que significa una gran dispersión de la población,
representando con ello un enorme reto para las autoridades –municipal, estatal
y federal- en la cobertura de los servicios públicos.
Servicios básicos como el suministro del agua potable, drenaje, ó la
construcción de banquetas, guarniciones, calles y aulas para escuelas;
prestación del servicio de alumbrado público en los espacios públicos de las
comunidades, entre otros, que corresponde otorgar al municipio representa un
enorme esfuerzo financiero, material y humano para la administración que
preside el MVZ Manuel Domínguez Lagunes.
Un dato importante que incide en la estrategia municipal para la
distribución de los bienes públicos, es el hecho de que el 53.5% de la población se concentra en seis comunidades: la
cabecera, Alto Lucero con 4,693
habitantes; Blanca Espuma con 1,668;
Mesa de Guadalupe con 3,115; Monte
Verde Chivería con 1,072; Palma Sola
con 3,144; y La Reforma con 1,389 Habitantes.
En este municipio, en el que está asentada la Central Nucleoeléctrica
“Laguna Verde”, así como también la llamada mina “Caballo Blanco”, de donde se
pretendía extraer oro y que resultó inviable por el impacto ambiental negativo
que representaría su operación, cuenta con un importante rezago educativo, que
se refleja en un grado promedio de escolaridad de 5.6, mientras que a nivel estatal el promedio es de 7.7; es decir, en Alto Lucero cada
persona de 15 o más años de edad tiene aprobado 5.6 años de escolaridad (primaria inconclusa).
De la Población de 18 años y más que asciende a 19,206 personas, sólo 2,723
tienen como máxima escolaridad algún grado aprobado en preparatoria, normal
básica, estudios técnicos, licenciatura, maestría o doctorado, según datos del
INEGI.
En este contexto y a unos días de que rinda el informe anual sobre el
estado que guarda la administración pública, El Demócrata se acercó al MVZ Manuel Domínguez Lagunes, para
solicitarle una entrevista con el objeto de conocer las acciones y obras de su
gestión entorno a los indicadores sociales y económicos publicados por el INEGI
y el CONEVAL.
La entrevista
Fuimos recibidos por el alcalde Manolo Domínguez -así conocido
popularmente- el lunes por la mañana en su despacho que se localiza en la
cabecera municipal de Alto Lucero. Mientras nos preparábamos para iniciar la
entrevista, observamos que muchos ciudadanos acuden a solicitarle apoyos
materiales y económicos para las fiestas patronales de sus respectivas
comunidades. Mientras nos atienden sus asistentes ofreciéndonos café, el
alcalde está en la Sala del Cabildo habla con los ciudadanos, llama a sus
colaboradores del ramo que corresponde a cada petición y, en algunos casos,
resuelve inmediatamente las peticiones.
Ese día tiene programada la entrega de materiales de construcción para
algunas comunidades, en el salón de eventos de la planta baja del palacio municipal.
Entrega algunos tanques de almacenamiento de agua, mangueras, tubos de cemento
para drenaje. Los Agentes Municipales de las comunidades le agradecen los
apoyos recibidos, y después nos invita nuevamente a pasar a su despacho.
Sentados frente a su escritorio, preguntamos al mandatario municipal:
El Demócrata (ED): - ¿Debido a la
extensión territorial del municipio de Alto Lucero, qué estrategias viene
implementando la administración pública municipal para llevar los servicios
públicos a las localidades?
Manolo Domínguez
(MDL): - En
este tema de la cobertura de los servicios públicos, hemos estado
descentralizando estos servicios de tal forma que los ciudadanos no tengan
necesidad de acudir hasta la cabecera municipal para realizar sus trámites. Para
ello, hemos rehabilitado y ampliado la agencia municipal de Palma Sola, que se
encuentra en la zona de la costa del municipio, y ahí instalado oficinas de
trámites de servicios.
ED: - El sector
educativo en el municipio de Alto Lucero presenta diversos indicadores que
reflejan un importante rezago educativo, principalmente en lo que corresponde a
la población analfabeta y población sin instrucción primaria, ¿Desde la
competencia y atribuciones que le corresponde al Ayuntamiento qué acciones está
realizando su administración para contrarrestar esta situación?
MDL: - Si, bueno. Dentro
de la competencia municipal lo que estamos haciendo, primero que nada, es
orientar el presupuesto del fondo de infraestructura social municipal hacia el
sector educativo, a través de la construcción de aulas, remodelación de baños, construcción
de domos en diversos planteles. Estos planteles son desde nivel de jardín de
niños hasta telebachillerato. Estamos supervisando, a través de la Dirección de
obras del Ayuntamiento, para que estas obras se realicen en tiempo y forma, ya
que los recursos corresponden al ejercicio fiscal de este año. Las comunidades
que están siendo beneficiadas con estas obras son las comunidades de Palma
Sola, Santana, Mesa de veinticuatro, los Atlixcos, Cafetal, Xomotla, La Reforma.
En general tenemos programadas y en proceso de ejecución alrededor de 80 obras
con recursos del municipio.
Además, hemos gestionado con el Gobierno del Estado la inclusión al
Programa Vasconcelos, que consiste en la unidad móvil que cubre las necesidades
educativas en las comunidades del municipio, esperando que pronto estas obras y
acciones deriven en mejorar la calidad de vida de los alteños.
ED: - ¿En materia de seguridad pública qué acciones
ha emprendido su administración?
MDL: - Una de las principales
acciones de las que nos hemos preocupado es la de que la policía municipal se
encuentre dentro del esquema de la policía acreditable, para ello todos los
elementos de seguridad del municipio están en este esquema. Esto gracias al
apoyo del Gobernador del Estado, Javier Duarte y del Secretario de Seguridad
Pública, Arturo Bermúdez.
ED: Tenemos
conocimiento que Alto Lucero, por primera vez, registró su participación en la
Agenda desde lo Local -que este año cambió su denominación a Agenda para el
Desarrollo Municipal- programa que es promovido por el Instituto Nacional para el Federalismo y
el Desarrollo Municipal de la Secretaría de Gobernación y al cual sólo
ingresaron 23 municipios del estado de Veracruz. De acuerdo a este programa
¿cuáles considera que son las fortalezas y debilidades de su administración?
MDL: - Las fortalezas
que tenemos es la gestión importante que venimos haciendo, ante el gobierno
estatal principalmente. Por ejemplo en materia educativa, en el área de fomento
agropecuario en donde hemos atraído distintos apoyos como bombas de motor,
plantas de café, abono, entre otros apoyos importantes. Quizás las debilidades
se nos presentan en lo que corresponde a la recaudación de recursos propios. En
este sentido, para remediar esta situación próximamente llevaremos a cabo un
programa de modernización del catastro municipal, lo que permitirá poner orden
en los valores catastrales que sirven de base para el cobro del impuesto
predial. Por otro lado, también vamos a llevar a cabo el cambio de luminarias,
por unas modernas con la tecnología led, que permitirá además de contribuir a
la disminución del calentamiento global, ahorrar en el gasto de energía
eléctrica.
Por último, el Alcalde, Manolo Domínguez, nos hace del conocimiento que
el próximo día 23 de Noviembre es la fiesta patronal “Cristo Rey” de Alto
Lucero, misma que está siendo organizada por el Comité integrado por ciudadanos
de esta localidad, por lo que invita a todos los veracruzanos a disfrutar de
esta tradicional fiesta.
rguillencordero@gmail.com
Características Educativas
Indicador
|
Alto Lucero
(Personas)
|
Estatal
(Personas)
|
POBLACIÓN DE 15 A 17 AÑOS QUE ASISTE A LA ESCUELA 1,059 320,725
POBLACIÓN DE 18 A 24 AÑOS QUE ASISTE A LA ESCUELA 576 260,446
POBLACIÓN DE 8 A 14 AÑOS QUE NO SABE LEER Y ESCRIBIR 238 58,928
POBLACIÓN DE 15 AÑOS Y MÁS ANALFABETA 3,863 619,394
POBLACIÓN DE 15 AÑOS Y MÁS SIN ESCOLARIDAD 3,700 594,473
POBLACIÓN DE 15 AÑOS Y MÁS CON PRIMARIA INCOMPLETA 5,727 966,018
POBLACIÓN DE 15 AÑOS Y MÁS CON PRIMARIA COMPLETA 4,042 902,812
POBLACIÓN DE 15 AÑOS Y MÁS CON SECUNDARIA INCOMPLETA 849 283,690
POBLACIÓN DE 15 AÑOS Y MÁS CON SECUNDARIA COMPLETA 3,373 963,777
POBLACIÓN DE 18 AÑOS Y MÁS CON EDUCACIÓN POS-BÁSICA 2,723 1,545,759
GRADO PROMEDIO DE ESCOLARIDAD 5.59 7.67
Fuente: Elaboración propia a partir de Censo de Población y Vivienda 2010, INEGI. http://www.inegi.org.mx