Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2009

Día Internacional de la no Violencia contra la Mujer

Violencia en contra de las mujeres en Veracruz En el Estado de Veracruz, según el Conteo de Población y Vivienda 2005, existe 7.1 millones de habitantes, de éstos 51% son mujeres y 49% hombres. Del total de habitantes, aproximadamente el 62% se concentra en la cabecera municipal y el restante 38% se distribuye en las diferentes comunidades rurales del municipio. Veracruz reporta un total de 20 mil 578 localidades de acuerdo con el Censo 2005, los principales municipios de acuerdo a la densidad poblacional son: Veracruz con el 7.2%, la segunda en importancia es Xalapa con el 5.8%; le siguen Coatzacoalcos con el 3.9%; Córdoba el 2.6%; Poza Rica 2.5%; y Papantla con el 2.1%. (Programa Especial de las Mujeres 2008-2010. Instituto Veracruzano de las Mujeres . Primera edición, Febrero de 2009). Estos datos son importantes para el diagnóstico, ya que por un lado, la dispersión geográfica en que se encuentra la población rural hace complicado que la administración pública pueda llevar hasta la...

Aprobada la Ley Antiaborto en el Congreso de Veracruz

Xalapa, Veracruz. La primera fase de la reforma al artículo 4º de la Constitución Local del Estado de Veracruz fue aprobada por mayoría calificada por la LXI Legislatura del Estado. Previo a la votación de este dictamen , se aprobó el similar que reforma el artículo 150 del Código Penal del Estado, en donde se penaliza a “la mujer que provoque o consienta su aborto, se le impondrá un tratamiento médico integral provisto por el Estado, y multa de ochenta días de salario mínimo.” De igual manera se criminaliza a la persona que haga abortar a la mujer con su consentimiento, imponiéndole cuatro a siete años de prisión y multa de hasta setenta y cinco días de salario. Mientras que el proyecto de dictamen para incorporar en la Constitución Local un segundo párrafo al artículo 4º en los términos que “el Estado garantizará el derecho a la vida desde el momento de la concepción hasta la muerte natural…” fue aprobado por 39 votos a favor, 6 en contra y 0 abstenciones, con lo que la Mesa Directa ...
Imagen
Presentación del Libro: " Congreso de Veracruz: Un estudio de la productividad legislativa. 1992-2007". Colegio de Veracruz. Martes 17 de Noviembre de 2009, 18:00 Hrs. Carrillo Puerto No. 26 Zona Centro. Xalapa-Enríquez, Veracruz, México.

Avance de las Leyes Antiaborto en los Estados de la República Mexicana

Entidades federativas que ya han aprobado la penalizanción del aborto en sus Constituciones. La primera Entidad en aprobar la también conocida "Ley Antiaborto" fue Morelos, seguido de Baja California, Campeche, Chihuahua, Colima, Durango, Guanajuato, Jalisco, Nayarit, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Yucatán, Querétaro y Oaxaca. El sábado 14 de los corrientes, la Junta de Coordinación Política de la Legislatura del Estado de Veracruz retiró de la Gaceta Legislativa el Proyecto de Dictamen en el que se agrega un párrafo al artículo 4º de la Constitución Local para reconocer la vida desde la concepción. Al día 15 de Noviembre de 2009, está pendiente de aprobar por los legisladores veracruzanos. 1. Guanajuato 2. San Luis Potosí 3. Jalisco 4. Baja California 5. Campeche 6. Colima 7. Durango 8. Nayarit 9. Morelos 10. Sonora 11. Quintana Roo 12. Puebla 13. Yucatán 14. Querétaro 15. Oaxaca 16. Chihuahua 17. ¿Veracruz? Eduardo Andrade Sánchez escribió esto en la Cadena...

Tira ecológica

Imagen
Tomada de este Blog , con respeto a los derechos de autor.

Perspectiva de género en el Bando de Policía y Gobierno

Me llamó la atención la convocatoria que el pasado 3 de este mes y año promovió el Instituto Municipal de las Mujeres de Xalapa para analizar el Bando de Policía y Gobierno de este Municipio y Capital del Estado de Veracruz . Y digo que me llamó la atención porque en el nivel municipal poco he oído o sé de políticas públicas que se estén implementando con perspectiva de género, menos que se esté incorporando el tema en la reglamentación municipal; por el contrario, he escuchado y leído información que es aquí –en estos espacios de gobierno- en donde tiene más arraigo y se manifiestan las distintas formas patriarcales, desiguales y asimétricas del ejercicio del poder. Contradictoriamente también es en el espacio de las municipalidades en donde se han detonado los grandes cambios democráticos de México. De ahí que los Bandos de Policía y Gobierno, como reglamentación municipal, son áreas de oportunidad desde donde se puede ir construyendo nuevas formas de relaciones sociales y políticas...