Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2011

La virtud política contemporánea

La forma de gobierno actual y sus perversiones están orillando a que la autoridad política del Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, desvíe los altos objetivos del Estado hacia otro tipo de intereses en donde los equilibrios que deben representar la dialéctica entre gobernantes y gobernados se vea trastocada, al grado que las pasiones del hombre desatan una lucha constante entre las distintas clases y grupos que detentan el poder, como los oligarcas contra la muchedumbre o viceversa. A pesar de que otras teorías actuales han afirmado que muchos de los conceptos que la teoría política clásica construyó han quedado en desuso, vemos que esto no es así, pues ésta proviene de principios básicos universales. Enseguida y sin más preámbulos haremos referencia a los conceptos fundamentales de la Teoría Política clásica aplicables a la vida política contemporánea en México. La Virtud política. Para Aristóteles, el Estado se forma de elementos desemenjantes; y así como el...

El Presupuesto basado en resultados en los Municipios Veracruzanos

¿Qué son los presupuestos basados en resultados y cómo construir una ruta de implementación en las administraciones públicas municipales de los Ayuntamientos Veracruzanos? Para la Secretaría de Hacienda y Crédito Público el Presupuesto Basado en Resultados es un conjunto de actividades y herramientas que permite apoyar las decisiones presupuestarias en información que sistemáticamente incorpora consideraciones sobre los resultados del ejercicio de recursos públicos, y que motiva a las instituciones públicas a lograrlo, con el objeto de mejorar la calidad del gasto público y promover una adecuada rendición de cuentas. Bajo este marco, la evaluación de los procesos de presupuestación / programación / gasto / rendición de cuentas, cobra vital relevancia, ya que en el esquema presupuestal basado en resultados se le da mayor realce a los resultados por encima de los procedimientos. Estos resultados que alcancen las administraciones públicas deben ser medibles, a través de indicadores...

Hacia un presupuesto sensible al género

La equidad ó igualdad de género implica no sólo que las mujeres sean objeto de programas gubernamentales en donde se les considera para ser beneficiarias de los productos y servicios que oferten éstos, sino que además, el Estado les dé a las propias mujeres y a los hombres por igual las condiciones necesarias y básicas para que alcancen su desarrollo pleno. En este contexto, son muchas las desigualdades y discriminaciones que enfrentan miles de mujeres en todo el orbe, pero sobretodo en países latinoamericanos, en donde México no es la excepción. Desigualdades como la mortalidad, la natalidad, de oportunidades básicas como la educación y la salud, de acceso al mercado laboral, y a la propiedad o posesiones y trabajo doméstico, entre otros. En todas estas esferas, las mujeres viven sistemáticamente discriminación y violencia, y gracias a los movimientos feministas y los estudios de género, estos fenómenos se han logrado visibilizar, es decir, poner y demostrar frente al espacio público ...