Infracciones de tránsito en Veracruz 2025: guía completa y práctica
Por Rosalino F. Guillén Cordero
Conducir bien no solo evita accidentes: también te ahorra dinero, tiempo y dolores de cabeza. En Veracruz, las multas se calculan con base en la Unidad de Medida y Actualización (UMA), así que conocer su valor, los rangos de sanciones y los descuentos por pronto pago puede marcar la diferencia entre una anécdota y un problema serio. Para 2025, la UMA diaria es de $113.14 y entró en vigor el 1 de febrero de 2025. A partir de ese dato se calcula todo lo demás.
¿Cómo se calculan las multas y qué descuentos hay?
Las sanciones están expresadas en UMAs. Por ejemplo:
5 UMA = $565.70
15 UMA = $1,697.10
30 UMA = $3,394.20
Si cometes una infracción, el descuento por pronto pago funciona así: 75% del día 1 al 5; 50% del 6 al 10; 25% del 11 al 15; y 10% del 16 al 20. A partir del día 21 ya no hay descuento. Ojo: conducir en estado de ebriedad no tiene descuentos. (Estos criterios aparecen en el tabulador estatal).
Un ejemplo rápido: si te sancionan con 15 UMA ($1,697.10) y pagas en los primeros 5 días, aplicas 75% de descuentoy terminas pagando $424.28. Esta es la lógica que conviene dominar y aplicar de inmediato.
Clasificación general de las infracciones (art. 333)
En términos prácticos, piensa en cuatro niveles:
Leves (5–15 UMA): desde $565.70 hasta $1,697.10. Son faltas comunes como estacionarse donde no corresponde, no usar direccionales o exceder por poco el límite de velocidad.
Graves (16–30 UMA): desde $1,810.24 hasta $3,394.20. Aquí caben, por ejemplo, conducir sin licencia o usar el celular al volante.
Muy graves (31–40 UMA): desde $3,507.34 hasta $4,525.60. Incluye no usar cinturón, velocidades francamente peligrosas o circular con un vehículo en malas condiciones mecánicas.
Especiales (41–200 UMA): desde $4,638.74 hasta $22,628.00. Son supuestos en los que hay lesiones que tardan más de 15 días en sanar o fallecimientos; ahí, el asunto pasa a la Fiscalía y ya no es solo administrativo.
Alcoholímetro: lo que más te puede costar
En Veracruz, rebasar 0.40 mg/L de alcohol en aire espirado activa las sanciones más duras del ámbito administrativo. La multa va de 80 a 115 UMA, es decir, $9,051.20 a $13,011.10 en 2025, y la autoridad impone arresto administrativo de 24 a 36 horas, además de otras medidas (sin descuentos). Para transporte público la tolerancia es todavía más estricta. Si bebes, no manejes: financieramente duele, pero lo más grave es el riesgo de causar daño.
Motociclistas y ciclistas: máxima visibilidad, máxima prevención
Los motociclistas deben usar casco certificado, mantener luces en buen estado y circular con alta visibilidad en horario nocturno. Muchas conductas sancionables van de 5 a 40 UMA, dependiendo del riesgo. ¿La clave? Ser visto y predecible: luces, direccionales y espacios prudentes. Esta población es la más vulnerable en choques, así que un casco y una buena prenda reflectante valen oro… y salvan vidas.
Circulación y velocidad: aplica la regla del señalamiento (y la armonización)
Una regla sencilla: prevalece el señalamiento vial del lugar. Donde no haya señal, toma como referencias ampliamente difundidas: hasta 50 km/h en zonas urbanas, 20 km/h en zonas escolares señalizadas y 80 km/h en carreteras estatales fuera de zona urbana (siempre que la condición de la vía lo permita). Además, la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial y las NOM recientes impulsan la pacificación del tránsito con criterios de 30 km/h en calles secundarias para reducir lesiones graves y muertes. Veracruz debe seguir armonizando su normativa hacia estos estándares. Échale un ojo al artículo que escribí sobre la armonización de esta Ley.
Tip práctico: no discutas con la física. A 30 km/h el campo de visión es mayor y la distancia de frenado es corta; pequeñas decisiones (levantar el pie del acelerador en zonas residenciales, por ejemplo) evitan tragedias y multas.
Estacionamiento, grúas y depósito: ¿cuándo se llevan tu auto?
Si dejas el vehículo mal estacionado y no estás presente, es probable que proceda la grúa y el envío al depósito. Los costos se determinan con base en el tarifario oficial estatal, que debe estar visible en el depósito (el monto varía por tipo de unidad, kilómetros y maniobras). La recomendación es evitar las condiciones que disparan remisión: doble fila, rampas para personas con discapacidad, cajones exclusivos, zonas de ascenso de transporte público, etcétera.
Estrategia rápida: si por una urgencia te estacionas mal, no te alejes; resolver en el momento con el agente es menos caro que rescatar el auto del corralón después.
Licencias: tipos, requisitos y costos 2025
En Veracruz existen, entre otras, las licencias A (transporte público de pasajeros), B (carga), C (particular) y D (motocicletas). Desde febrero de 2025 se actualizaron las tarifas.
Resumen orientativo:
Tipo A: $2,345 (nueva) | $1,242 (canje) | curso $276
Tipo B: $2,207 (nueva) | $1,104 (canje)
Tipo C: $1,931 (nueva) | $966 (canje)
Tipo D: $1,380 (nueva) | $828 (canje)
Duplicado (todas): $552
Permiso tipo P (menores/extranjeros): $1,104
Estos montos y la estructura por tipo han sido publicados por el Gobierno del Estado y replicados por medios locales. Verifica siempre en módulos o portales oficiales antes de ir a pagar.
Requisito importante: para trámites A, B, C y D se solicita RFC, además de identificación, CURP y comprobante de domicilio, entre otros. Revisa tu documentación con calma para evitar vueltas innecesarias.
Documentación obligatoria: lo que nunca debe faltarte
Cuando circules, lleva licencia vigente (del tipo correcto), tarjeta de circulación, póliza de seguro y verificación vehicular al día. La ausencia de estos documentos puede derivar en retención del vehículo y gastos adicionales. Para 2025, el costo de la verificación se ubica en $476.00. Si te atrasaste, revisa con tu verificentro las opciones de regularización disponibles. ovh.gob.mx
Accidentes: cuándo lo administrativo se vuelve penal
Si hay lesiones que tardan más de 15 días en sanar o fallecimientos, el hecho trasciende la vía administrativa y se remite a la Fiscalía. En ese escenario, tu prioridad es no moverte, asegurar la escena y llamar a los servicios de emergencia. Busca asesoría legal; pequeños errores iniciales complican mucho cualquier proceso posterior. Esta regla está prevista en la normativa estatal aplicable a tránsito y seguridad vial.
Preguntas frecuentes que nos llegan a diario
Consejos de oro para evitar multas (y problemas)
Anticípate: sal con tiempo; la prisa suele terminar en velocidad inmoderada.
Cero alcohol al volante: taxi, app o conductor designado. Tu vida (y la de otros) vale más que cualquier plan.
Visibilidad total en moto: casco, luces y reflectantes.
Señalamientos mandan: sin señal, usa las referencias de 50/20/80 km/h y ajusta a condiciones reales de la vía.
Papeles al día: licencia correcta, póliza vigente, verificación ($476), tarjeta de circulación.
Paga pronto si te infraccionan (excepto alcohol): el descuento del 75% es una diferencia brutal para tu bolsillo.
En resumen
La UMA 2025 -de acuerdo al INEGI- es $113.14. Con eso calcula tus riesgos y descuentos.
Alcohol: 0.40 mg/L activa multas de 80–115 UMA y arresto 24–36 h, sin descuentos.
Licencias: revisa el tipo y los costos 2025 antes de tramitar; lleva RFC y documentos en regla.
Verificación: $476 en 2025; sin constancia puedes terminar en el corralón.
Paga pronto: 75/50/25/10% en los primeros 20 días (excepto alcohol).
La prevención siempre será más barata (y más humana) que la reacción. Con información, atención al detalle y un poco de disciplina, conducir en Veracruz puede ser seguro, legal y, sobre todo, tranquilo. Si tienes una experiencia concreta o una duda puntual, cuéntala en los comentarios: así convertimos este artículo en una herramienta viva para todos. Y si tu caso requiere estrategia —por ejemplo, un accidente con lesionados o una boleta mal fundamentada—, busca asesoría: a veces un buen consejo a tiempo marca toda la diferencia.
Comentarios
Voy a preparar un contenido específico sobre esos puntos para seguir aportando información útil a la ciudadanía 🚦.
¡Gracias por enriquecer la conversación!