Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2009

Confabulando

Hannah Arendt: (1906-1975) La vida del espíritu Rosalino F. Guillén Cordero [La igualdad es siempre la principal causa de las revoluciones. La muchedumbre aspira siempre a la igualdad absoluta; la clase distinguida quiere la absoluta desigualdad: la ambición de unos, la envidia de otros, ocasiona las discordias civiles. Las injurias, el envilecimiento y la avaricia de los gobernantes, de un lado; de otro, la cólera, la ira, la envidia, la ambición y el odio de los gobernados, hacen que todo poder se trastorne y se convierta, primero en demagogia y luego en despotismo.] [El cumplimiento y observancia severa de las leyes, la prudencia, la sabiduría, la templanza, el uso moderado y hábil de los poderes, es el medio mejor de conservación de los gobiernos.] La Política. Aristóteles. (Ed. Edivisión. México, 2000) Mientras que en el verano de 1940 Francia era ocupada en sus tres cuartas partes por los alemanes durante la segunda guerra mundial, Hannah Arendt, filósofa y una de las pensadoras ...

Confabulando

El siguiente artículo es producto de un ensayo en la maestría en administración pública por el Instituto de Administración Pública de Veracruz, mismo que fue publicado en el Periódico Local "Gráfico de Xalapa". Confabulando Reforma del Estado: ¿Por qué? o ¿para qué? Rosalino F. Guillén Cordero Los grandes cambios y desafíos que se presentan en el mundo como el asunto del calentamiento global, el narcotráfico, la migración, el crimen organizado internacional, entre otros temas trascendentales, tanto mundiales como internos, han ido cambiando el concepto tradicional del Estado-Nación, lo que nos ha llevado a la idea de reformarlo para adecuarnos a estas grandes transformaciones. Actualmente nuestros legisladores del Congreso de la Unión han iniciado un proceso de reformas al Estado, y entre las que se han producido está la de la reforma constitucional en materia electoral y otra en materia de Justicia, estando próxima a discutirse la reforma energética. La primera, aunque es pr...

Confabulando

El artículo que a continuación se presenta, fue escrito el día en que el Papa Juan Pablo II falleció. Un día que quedará escrito en la historia de la humanidad ante la grandeza de un hombre que guió a la Iglesia Católica durante varios años. Este artículo fue publicado en periódico "Grafico de Xalapa", un día despues de la muerte del santo padre. CONFABULANDO Rosalino F. Guillén Cordero Juan Pablo II Horas antes de la muerte del Papa Juan Pablo II, vimos por la televisión a importantes cadenas televisivas transmitir desde el Vaticano su agonía, luchando entre ellas por ser la primera en anunciar al mundo la muerte del Pontífice. En el Senado lo dieron por muerto desde el jueves pasado, lo que produjo pena ajena en muchos mexicanos que vimos a Diego Fernández de Cevallos pedir un minuto de silencio por el descanso del Papa, después un Senador quiso corregirlo y aquel, con un gesto de arrogancia, calló a su corrector para luego justificarse en que “es de humanos errar” y ensegu...

Confabulando

El artículo de abajo fue publicado en el Periódico Local "Gráfico de Xalapa" cuando aún (des) gobernaba en el país Vicente Fox. CONFABULANDO Rosalino F. Guillén Cordero Todos los días, desde hace unos tres años para acá, escucho o veo, según el caso, las noticias por la televisión temprano por la mañana, mientras preparo mis cosas personales para salir a realizar mis labores. Quizá lo que va de este año he estado más atento con las noticias. No sé si los medios de comunicación a lo mejor maximizan las noticias, pero mi sentir con respecto a lo que pasa con el gobierno federal y, en particular el Presidente Vicente Fox, es lamentable, mis sentimientos a veces son encontrados, ya que por un lado, veo a un presidente de la república envalentonado enfrentando a un estudiante de una universidad que se manifiesta en una gira de trabajo y ante esta escena desde luego que rechazo la actitud del Ejecutivo, pues por naturaleza la tendencia humana es ponerse del lado de los débiles, ...