Xalapa y su patrimonio Municipal

            
                Datos geográficos y sociales del municipio de Xalapa

El Municipio de Xalapa-Enríquez, Veracruz se encuentra ubicado geográficamente entre los paralelos 19° 29’ y 19° 36’ de latitud norte; los meridianos 96° 48’ y 96° 58’ de longitud oeste; con una altitud entre 700 y 1 600 metros sobre el nivel del mar. Colinda al norte con los municipios de Banderilla, Jilotepec y Naolinco; al este con los municipios de Naolinco y Emiliano Zapata; al sur con los municipios de Emiliano Zapata y Coatepec; al oeste con los municipios de Coatepec, Tlalnelhuayocan y Banderilla. Cuenta con 74 localidades y una población total de 457 928 habitantes, según el Conteo de Población y Vivienda 2010 elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas, Geografía e Informática [INEGI].[1] Es, además, la Capital del Estado de Veracruz.
           
            El clima oscila entre los 18 – 24 °C durante el año, con una precipitación pluvial entre 1 100 a 1 600 mm, con un clima semicálido húmedo con abundantes lluvias en verano y templado húmedo con lluvias todo el año.

            Según datos de publicados en el Prontuario de Información Geográfica Municipal[2] el uso del suelo en el Municipio de Xalapa está distribuido en agricultura (37%), zona urbana (49%), pastizal (9%), bosque (1%) y selva (4%), de donde se refleja que eminentemente el área urbana es mayor a los demás usos de suelo, existiendo diversa infraestructura urbana para el funcionamiento de servicios públicos. Un dato interesante y preocupante en el Municipio es el que se refiere a que la zona urbana está creciendo sobre terrenos previamente ocupados por agricultura, bosques y pastizales, debido a la falta de planeación sustentable del desarrollo.

Para saber más sobre este documento entrar aquí.





[1] Datos consultados y tomados de la página de internet del INEGI, al 30  de Abril de 2012, en la dirección electrónica www.inegi.gob.mx

Comentarios

Entradas populares de este blog

Infracciones de tránsito en Veracruz 2025: guía completa y práctica

El Poder de las Grúas: Cómo la Asistencia Vial Salva Vidas y Transforma Carreteras en México (Parte 1)

5 años como Subdirector de Tránsito en Veracruz: Lecciones de Políticas Públicas y Seguridad Vial