Por Rosalino F. Guillén Cordero Conducir bien no solo evita accidentes: también te ahorra dinero, tiempo y dolores de cabeza. En Veracruz, las multas se calculan con base en la Unidad de Medida y Actualización (UMA) , así que conocer su valor, los rangos de sanciones y los descuentos por pronto pago puede marcar la diferencia entre una anécdota y un problema serio. Para 2025 , la UMA diaria es de $113.14 y entró en vigor el 1 de febrero de 2025 . A partir de ese dato se calcula todo lo demás. ¿Cómo se calculan las multas y qué descuentos hay? Las sanciones están expresadas en UMAs . Por ejemplo: 5 UMA = $565.70 15 UMA = $1,697.10 30 UMA = $3,394.20 Si cometes una infracción, el descuento por pronto pago funciona así: 75% del día 1 al 5; 50% del 6 al 10; 25% del 11 al 15; y 10% del 16 al 20. A partir del día 21 ya no hay descuento. Ojo: conducir en estado de ebriedad no tiene descuentos . (E...
Por Rosalino F. Guillén Cordero Una escena cotidiana en las carreteras Son las 2:00 AM en la autopista México–Querétaro . Una familia regresa de vacaciones cuando su vehículo se descompone en plena oscuridad. Hace apenas 20 años, esta situación hubiera significado horas de angustia y peligro. Hoy, en menos de una hora, una grúa de CAPUFE llega a auxiliarlos, los lleva a un lugar seguro y continúan su viaje. La escena puede parecer común, pero detrás de ella hay décadas de políticas públicas, inversión y organización que han transformado la manera en que se atienden las emergencias viales en México. Como especialista en tránsito y seguridad vial —y tras cinco años de experiencia como Subdirector de Tránsito en Veracruz — puedo afirmar que los servicios de grúas son mucho más que un traslado: son un salvavidas en el asfalto. La revolución silenciosa de la asistencia vial en México Los Ángeles Verdes: pioneros en América Latina En 1960 nacieron los Ángeles Verdes , un cuerpo ...
Por Rosalino F. Gu illén Cordero El 30 de julio de 2020, en plena pandemia, asumí la Subdirección Operativa de Tránsito del Estado de Veracruz pensando que conocía todos los desafíos de la gestión pública. Los siguientes cinco años me demostraron lo equivocado que estaba. Entre operativos coordinados durante la crisis sanitaria, la ampliación de alcoholimetrías a Minatitlán y Poza Rica, y la regularización de cientos de miles de vehículos informales, descubrí que el verdadero arte de gobernar no está en la perfección técnica de las políticas, sino en la capacidad de adaptarlas a la complejidad humana donde se implementan. Aquí comparto las cinco lecciones más profundas que transformaron mi visión sobre el servicio público y que todo funcionario debería conocer antes de tomar decisiones que afectan la vida de millones de veracruzanos.
Comentarios