Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2014

Alto Lucero de Gutiérrez Barrios

Directriz Municipal   Alto Lucero de Gutiérrez Barrios Rosalino F. Guillén Cordero Xalapa, Ver., 28 de Octubre de 2014 . Alto Lucero es uno de los Municipios que está asentado en un amplio territorio de la zona centro del Estado de Veracruz, que abarca desde la sierra de Chiconquiaco hasta la costa del Golfo de México. En este municipio predominan las actividades del sector primario, como lo es la producción de maíz, tomate y leche de ganado bovino. Debido a la amplia geografía de su municipio, existen 138 localidades -según el INEGI- de las cuales 125 de éstas cuentan con menos de 500 habitantes, lo que significa una gran dispersión de la población, representando con ello un enorme reto para las autoridades –municipal, estatal y federal- en la cobertura de los servicios públicos. Servicios básicos como el suministro del agua potable, drenaje, ó la construcción de banquetas, guarniciones, calles y aulas para escuelas; prestación del servicio de alumbrado público ...

De Maquiavelo para "El Príncipe" Municipal

Imagen
“El Príncipe” de N. Maquiavelo   Rosalino F. Guillén Cordero I Dicen las efemérides que el 21 de Junio de 1527, Nicolás Maquiavelo dejó este mundo y con su partida nos heredó entre otras obras, la más conocida y actual, cuyo título es "El Príncipe". Cuatrocientos noventa años después, precisamente en Veracruz se han efectuado las elecciones de los ediles de los 212 municipios del Estado. ¿Cuáles son los consejos que Maquiavelo daría a los nuevos alcaldes de Veracruz para conducir la política de sus respectivas demarcaciones municipales?  II Advertencia Este texto hace una interpretación a los capítulos XXI al XXVI de la Obra de Nicolás Maquiavelo “El Príncipe”, obra en la que da algunas reglas generales que deben observar los Príncipes para mantener su reinado. Estas consideraciones podrían ser de aplicación a la vida política actual, y en específico al ámbito municipal, principalmente en estos tiempos en que prevalece la inseguridad y las crisi...

El hermanamiento Xalapa-Chilpancingo

Imagen
Mario Moreno Arcos y Elizabeth Morales García, Septiembre de 2013 Directriz Municipal Rosalino F. Guillén Cordero El hermanamiento Xalapa-Chilpancingo Xalapa, Ver., Octubre 24 de 2014. El 6 de septiembre de 2013, Elizabeth Morales García -en aquel entonces presidenta del ayuntamiento de Xalapa y hoy presidenta del comité directivo estatal del PRI- viajó a la ciudad de Chilpancingo de los Bravos, Guerrero a la firma del convenio de hermanamiento entre estas dos ciudades capitales de sus respectivos Estados. El acuerdo número 87 del cabildo xalapeño de fecha treinta de agosto justificó la firma de este convenio “para fortalecer el acuerdo y el entendimiento entre éstas –ciudades- y sus instituciones, a fin de promover y concientizar a sus habitantes de la importancia que tienen cada una de ellas; así como el primer congreso de Anáhuac, los Sentimientos de la Nación y José María Morelos y Pavón; contribuyendo con ello, a la vinculación emocional y afectiva entre los m...

Perros Callejeros

#DirectrizMunicipal Rosalino F. Guillén Cordero Perros Callejeros Xalapa, Ver., octubre 21 de 2014. Hace algunos días, circuló por las redes sociales y en algunos medios de comunicación la especie de que el ayuntamiento de Xalapa llevaría a cabo algo así como un perricidio, esto es, eliminar totalmente del territorio de Xalapa a los perros callejeros, que dan una mala imagen a la capital, sobre todo por la próxima celebración de los Juegos Centroamericanos y del Caribe a realizarse en el mes de noviembre. Desde el 27 de Marzo del año 2013 en Sesión de Cabildo y ante integrantes de asociaciones protectoras de animales, el ayuntamiento xalapeño aprobó el Reglamento de Bienestar y Protección a los Animales para el Municipio de Xalapa , el cual fue publicado en la Gaceta Oficial del Estado con fecha 12 de abril del mismo año. El artículo 12 de este Reglamento da atribuciones al Ayuntamiento de Xalapa en materia de protección animal para “formular, conducir y evaluar...

Presupuestar por resultados: caso Xalapa

Directriz Municipal Presupuestar por Resultados: Caso Xalapa Rosalino F. Guillén Cordero Xalapa, Ver., 10 de octubre de 2014. El cabildo xalapeño aprobó una iniciativa de reforma a su Código Hacendario municipal, misma que presentó en la Sesión de la Comisión Permanente del Congreso del Estado celebrada el pasado 25 de septiembre. En esa iniciativa, el Ayuntamiento de Xalapa propone una reforma integral a este Código, el cual sólo se ha reformado en dos ocasiones desde que fuera aprobado por la Legislatura en el año de 2006. La propuesta de reforma abarca modificaciones a los ingresos que obtiene el municipio a través de diversos derechos y aprovechamientos que presta a la ciudadanía y, además, lo armoniza con las disposiciones de la nueva contabilidad gubernamental. Uno de los aspectos relevantes de la iniciativa de reforma del Código es la implementación del modelo de Presupuesto basado en Resultados (PbR), modelo que desde el año de 2008 se estableció en la Consti...

Perspectiva de Género y Administración Pública

El siguiente documento que dejo aquí fue producto de la capacitación y profesionalización a que fuimos sujetos servidores públicos de la Administración Pública Estatal, precisamente cuando me correspondió ocupar el espacio de Enlace de Género en la Secretaría de Desarrollo Social y Medio Ambiente. Así pues, agradezco a todas las mujeres integrantes del Instituto Veracruzano de las Mujeres que me permitieron participar en esta experiencia enriquecedora para el suscrito, ya que me permitió adquirir otra visión sobre las prácticas sexistas que los hombres reproducimos, tanto en la esfera pública como en la privada. Así mismo y de manera muy especial, quiero agradecer -a donde quiera que se encuentre- a mi amigo, José Luis Poceros Luna (QEPD), quien fue un eficiente servidor público que me impulsó para conocer la perspectiva de género en la administración pública. Sin más preámbuilo dejo aquí el documento.   JUSTIFICACIÓN El 5 de Marzo de 1995 entró en vigor la Convención ...

El uso de la Fuerza Pública

El siguiente artículo fue publicado en el periódico digital www.eldemocrata.com.mx  y lo escribí en el contexto de opinión pública crítica a la iniciativa de Ley de Tránsito y Seguridad Vial  presentada por el Diputado Adolfo Ramírez Arana (PRI) el pasado 25 de septiembre de 2014. Con esta iniciativa pretende el legislador regular  las manifestaciones públicas, en contradicción a los criterios jurisprudenciales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Enseguida dejo aquí el artículo: El Uso de la Fuerza Pública Rosalino F. Guillén Cordero Primer Acto Alrededor de unas cuatrocientas personas van caminando sobre el arroyo vehicular del centro de la ciudad de Xalapa. Padres de familia y maestros han decidido manifestarse ante las autoridades por un añejo problema relacionado con una escuela a la que asisten sus hijos, la cual se encuentra en pésimas condiciones materiales: los estudiantes de esta escuela primara, toman sus clases en una carpa ubicada en m...

Burocracia y Gestión Pública

Imagen
Mapa Conceptual Administración Pública y Gestión Pública En este mapa conceptual trato de esquematizar los distintos enfoques actuales de la administración y gestión pública. El adjetivo Nueva gestión pública hace referencia a la comparación entre lo actual y lo viejo; esto último nos remite a la idea de la vieja o tradicional administración pública o burocracia, cuyo principal exponente es Max Weber. Burocracia y gestión pública   Los principales aspectos del modelo burocrático de Weber , parte de la definición de dominación concebida por él como “la probabilidad de encontrar obediencia para un mandato por parte de un conjunto de personas que, en virtud de actitudes arraigadas, sea pronta, simple y automática” [1] . Así, toda dominación requiere de un cuadro administrativo o una clase burocrática, cuyas principales características son: La competencia La jerarquía administrativa Las reglas técnicas o normas La formación profesional El principio administrati...