Entradas

Mostrando entradas de julio, 2025

Motocicletas en Xalapa: ¿Solución de movilidad o riesgo vial?

Imagen
Por Rosalino Guillén Cordero En los últimos años, la zona metropolitana de Xalapa ha sido testigo de un crecimiento vertiginoso en el uso de motocicletas como medio de transporte. Este fenómeno responde a múltiples factores: desde la necesidad de desplazamientos más rápidos, hasta la precariedad económica que impide a muchos ciudadanos acceder a vehículos más costosos. Sin embargo, lo que una simple vista parece una alternativa eficiente de movilidad, también ha traído consigo una serie de riesgos que afectan directamente a la salud pública, la seguridad vial y la gobernanza urbana. Una tendencia nacional con impacto local. De acuerdo con datos del INEGI , de 2000 a 2023 el número de motocicletas registradas en México se incrementó en más del 500%. Veracruz ocupa el cuarto lugar nacional en número de motocicletas, solo detrás de entidades como el Estado de México y Jalisco . Esta expansión se replica en municipios como Xalapa, Banderilla , Emiliano Zapata y Coatepec , donde...

¿Cómo influyen la velocidad y los distractores en la accidentalidad vehicular?

Imagen
Por Rosalino Guillén Cordero La conducción de un vehículo, por sencilla que parezca, es una actividad compleja que exige atención plena, coordinación motriz y rapidez de reacción. Sin embargo, en la actualidad enfrentamos dos grandes enemigos en las vialidades: la velocidad excesiva y los múltiples distractores, muchos de los cuales han sido normalizados o minimizados por la cultura urbana. Este artículo busca informar a la ciudadanía sobre cómo estos factores se combinan para aumentar drásticamente el riesgo de accidentes, muchos de ellos con consecuencias fatales. La velocidad y la "visión de túnel" En el clásico texto  Ingeniería de Tránsito. Fundamentos y Aplicaciones , los ingenieros Cal y Mayor explican un fenómeno visual que se intensifica con el incremento de la velocidad: la llamada “ visión de túnel ”. A medida que un conductor acelera, su capacidad de percepción visual se reduce a un cono estrecho al frente del vehículo. Esto significa que detalles laterales, como...

🚗 ¿Qué hacer si estás involucrado en un accidente de tránsito en Veracruz?

Imagen
Por Rosalino F. Guillén Cordero 🎯 Objetivo del artículo Este post tiene como propósito informar a los conductores del estado de Veracruz sobre cómo actuar en caso de verse involucrados en un accidente de tránsito en zonas urbanas o suburbanas de jurisdicción estatal, conforme al Reglamento de Tránsito (arts. 193 al 225). Esta normativa distingue entre accidentes con daños materiales, con lesionados o con personas fallecidas, e incorpora datos recientes para concientizar sobre la gravedad del problema vial. 📉 El panorama de los accidentes viales Con base en datos del INEGI , la CONAPRA y la Estrategia Nacional de Movilidad y Seguridad Vial , México sigue enfrentando cifras preocupantes: A nivel nacional, en 2023 se registraron más de 340 mil accidentes de tránsito en zonas urbanas. Veracruz reporta alrededor  de 10 mil accidentes anuales . México ocupa el séptimo lugar mundial en muertes viales , con un promedio de 65 decesos diarios por esta causa. Más de 2 mil 500...

¿Tu permiso para vidrios polarizados sirve en otros estados? Guía completa para circular legalmente en la zona centro de México

Imagen
Hace un par de días, una persona se acercó a mí con una inquietud muy puntual. Me comentó que recientemente había tramitado su permiso estatal en Veracruz para circular con vidrios polarizados en su vehículo particular, cumpliendo con todos los requisitos establecidos en la Plataforma Estatal de Trámites y Servicios . Sin embargo, por motivos familiares debía viajar por la zona metropolitana de la Ciudad de México , atravesando Puebla , Tlaxcala , Estado de México y destino final Querétaro , y durante su trayecto fue sancionada por la autoridad de tránsito de Puebla, ya que su permiso veracruzano no fue reconocido por dicha entidad federativa. La pregunta que me planteó fue directa: ¿Existe un trámite similar en los estados que conforman la zona centro del país? ¿Y hay alguna autorización que sea válida en todo México para circular con polarizado? Esta consulta, que en apariencia parecía un caso aislado, me impulsó a investigar formalmente en las plataformas oficiales de trámites...