Entradas

Mostrando entradas de julio, 2012

El Derecho a un ambiente sano

E l pasado 9 de mayo de 2012, el Congreso del Estado de Veracruz, en sesión ordinaria y por el voto unánime de los Diputados Locales, aprobó la reforma al artículo 8º de la Constitución Política del Estado, el cual se refiere al derecho a vivir en un ambiente saludable y equilibrado.   A propuesta de la Dip. Ainara Rementería Coello [PRI], la reforma consistió en incluir en el numeral los conceptos de sustentabilidad, desarrollo humano y el cambio climático. En lo que se refiere a la sustentabilidad, en la reforma se propone que, al lado del derecho de los veracruzanos a “vivir en un ambiente saludable, ecológicamente equilibrado” también sea sustentable para alcanzar mayor bienestar de la población y su desarrollo humano. De acuerdo con la Ley General de Desarrollo Social , la sustentabilidad se define como la preservación del equilibrio ecológico, protección al ambiente y aprovechamiento de recursos naturales, para mejorar la calidad de vida y la productividad de las perso...

Los municipios en la cultura de la legalidad

E n este post trato de dar algunas nociones sobre la cultura de la legalidad que desde los gobiernos municipales se pueden ir construyendo. Es importante destacar que, en México, uno de los aspectos importantes que se debe fortalecer es el tema de la cultura de la legalidad, ya que dos de los principales males que son causa de la violencia y la prevalencia del crimen organizado son la corrupción y la impunidad, que son parte de la cultura de la ilegalidad. En tal razón es pertinente explorar el tema de la legalidad desde el municipio, espacio de gobierno en el que, con sus honrosas excepciones, se impone una cultura de la informalidad y de la falta de profesionalización por parte de sus administraciones públicas. En nuestro país existen 2,457 municipios, según datos del INEGI al 2010, de los cuales en Veracruz tenemos 212, es decir un poco menos del 10% de ellos. Por el mayor número de habitante y viviendas, los municipios más importantes del Estado son: Municipio Habit...

El futuro de la democracia de Bobbio

Imagen
El futuro de la democracia Norberto Bobbio [1] Breve reseña E sta obra sobre la democracia fue construida por el autor a partir de diversos escritos sobre las “transformaciones” de la democracia que se sucedieron en las últimas décadas del siglo pasado. Las caídas de los regímenes dictatoriales en Europa oriental, o la ola democratizadora en América Latina que fueron derribando gobiernos militares y autoritarios son algunas de estas transformaciones a que se refiere el autor. Empero más allá de los análisis a estos fenómenos, Bobbio se centra en los ideales de la democracia y la “cruda realidad”, es decir, “del contraste entre lo que se había prometido –que nos daría la democracia- y lo que realizó efectivamente”, porque paradójicamente para hablar de futuro, primero tenemos que hablar de pasado. Justifica Bobbio, aludiendo a Webber que “la cátedra no es ni para los demagogos ni para los profetas”, por lo tanto, dice el autor “…mi intención es pura y simplemente la de h...

Cabildo xalapeño aprueba manuales

Imagen
Xalapa, Veracruz, 13 de julio de 2012. Este día el Cabildo Xalapeño aprobó los manuales administrativos del Ayuntamiento, siendo un manual general de organización y 24 específicos de organización;   21 de procedimientos, uno de servicios al público y un manual de procedimientos de evaluación del desempeño de los empleados municipales. Estos manuales aprobados por el órgano de gobierno del municipio  s on documentos susceptibles de perfeccionamiento y sirven de base para el mejoramiento del desarrollo de la administración pública municipal de Xalapa. Cabe señalar que la administración municipal se integra por 9 Direcciones, 13 Coordinaciones, 2 Unidades, la Contraloría Interna, la Tesorería, la Secretaría del Ayuntamiento y la Presidencia, en esta última área se encuentra adscrita la Secretaría Particular y la Privada. También destaca el manual de evaluación del   desempeño de los empleados municipales, instrumento con el cual se pretende definir los indica...

El municipio en perspectiva

Imagen
Se han acabado las campañas políticas en México de este año 2012. Durante el ejercicio democrático que han representado éstas, se habló de muchas propuestas de reformas, principalmente aquellas de fondo que se tienen que realizar para impulsar el crecimiento económico de nuestro país, la disminución de la pobreza y el combate frontal a la inseguridad pública. Una de las reformas fundamentales lo es la del municipio libre. Existen muchas propuestas de modificaciones al artículo 115 constitucional, mismo que desde el año 1999 no se ha tocado. En la cumbre municipalista organizada por la FENAMM los pasados días 1, 2 y 3 de marzo del año en curso se expusieron diversas de ellas, surgidas de especialistas, políticos, académicos e investigadores. Tuve la oportunidad de estar en una mesa de debate, en donde se discutieron las grandes reformas del municipio. Allí se afirmó que es necesario que exista un equilibrio entre las competencias y los recursos para ejecutar las políticas públicas...