Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2025

Calculadora de Multas y Grúas 2025: Una herramienta ciudadana al servicio de Veracruz

Imagen
En Veracruz, hablar de tránsito y movilidad es hablar de un tema que impacta directamente en la vida de miles de conductores. Las multas , los servicios de grúas y los trámites relacionados son una realidad cotidiana que, en muchos casos, generan incertidumbre y preocupación. Con el objetivo de aportar claridad, transparencia y orientación a la ciudadanía, hemos desarrollado la Calculadora de Multas y Grúas 2025 , disponible en este sitio web. 🚦 Calcular mi multa 💬 Asesoría por WhatsApp ¿Qué es la Calculadora de Multas y Grúas? Se trata de una herramienta digital diseñada para que cualquier persona pueda consultar el monto aproximado de una infracción de tránsito en el estado de Veracruz. El cálculo se realiza con base en la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente para 2025 , de modo que los ciudadanos tengan una estimación clara y actualizada de los posibles costos. Además, la calculadora incluye la estimación de servicios de grúa y corralón ,...

Cómo mejorar la calidad del gasto público en los municipios de Veracruz: una mirada ciudadana

Imagen
Por Rosalino F. Guillén Cordero  Cuando hablamos de dinero público , todos pensamos en calles pavimentadas, alumbrado que funcione, agua limpia en nuestras casas o mejores servicios de salud. Pero la realidad es que, en muchos municipios de Veracruz , los recursos no siempre se traducen en bienestar para la gente. Y aquí aparece una pregunta fundamental: ¿cómo lograr que cada peso que gasta un ayuntamiento realmente sirva para disminuir el rezago social y mejorar la calidad de vida de la ciudadanía? La respuesta nos lleva a un concepto clave: la calidad del gasto público . De acuerdo con el artículo 134 de la Constitución mexicana , el gasto debe ejercerse con eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez . Dicho de manera sencilla: gastar mejor, lograr más con menos y hacerlo con honestidad. Gobernanza: del gobierno autoritario a la cooperación ciudadana Durante mucho tiempo, la política local en Veracruz se entendió como algo que solo le correspondía al gobierno....

Infracciones de tránsito en Veracruz 2025: guía completa y práctica

Imagen
Por Rosalino F. Guillén Cordero Conducir bien no solo evita accidentes: también te ahorra dinero, tiempo y dolores de cabeza. En Veracruz, las multas se calculan con base en la  Unidad de Medida y Actualización (UMA) , así que conocer su valor, los rangos de sanciones y los descuentos por pronto pago puede marcar la diferencia entre una anécdota y un problema serio. Para  2025 , la UMA diaria es de  $113.14  y entró en vigor el  1 de febrero de 2025 . A partir de ese dato se calcula todo lo demás. ¿Cómo se calculan las multas y qué descuentos hay? Las sanciones están expresadas en UMAs . Por ejemplo: 5 UMA = $565.70 15 UMA = $1,697.10 30 UMA = $3,394.20 Si cometes una infracción, el  descuento por pronto pago  funciona así:  75%  del día 1 al 5;  50%  del 6 al 10;  25%  del 11 al 15; y  10%  del 16 al 20. A partir del día 21 ya no hay descuento. Ojo:  conducir en estado de ebriedad no tiene descuentos . (E...

El problema de las grúas en Veracruz: Mi experiencia implementando soluciones desde adentro del sistema (Parte 2)

Imagen
Por Rosalino F. Guillén Cordero "Licenciado, me cobraron 8 mil pesos por una grúa que ni siquiera necesitaba. Mi carro arrancaba perfectamente, pero me dijeron que era obligatorio llevármelo al corralón. Ahora no tengo dinero ni para sacar mi vehículo ni para pagar la multa. ¿Esto es legal?" Esta conversación, que sostuvo conmigo un ciudadano xalapeño en 2022, se repitió cientos de veces durante mis cinco años como Subdirector Operativo de la Dirección General de Tránsito y Seguridad Vial del Estado de Veracruz . El problema de las grúas se había convertido en una de las principales fuentes de molestia ciudadana y en un obstáculo para la credibilidad institucional que debíamos enfrentar con urgencia. Hoy comparto la experiencia más compleja de mi gestión: cómo abordé desde adentro del sistema una problemática que afecta a miles de veracruzanos y que requiere soluciones estructurales, no parches temporales. La dimensión real del problema: más allá de las...

El Poder de las Grúas: Cómo la Asistencia Vial Salva Vidas y Transforma Carreteras en México (Parte 1)

Imagen
Por Rosalino F. Guillén Cordero  Una escena cotidiana en las carreteras Son las 2:00 AM en la autopista México–Querétaro . Una familia regresa de vacaciones cuando su vehículo se descompone en plena oscuridad. Hace apenas 20 años, esta situación hubiera significado horas de angustia y peligro. Hoy, en menos de una hora, una grúa de CAPUFE llega a auxiliarlos, los lleva a un lugar seguro y continúan su viaje. La escena puede parecer común, pero detrás de ella hay décadas de políticas públicas, inversión y organización que han transformado la manera en que se atienden las emergencias viales en México. Como especialista en tránsito y seguridad vial —y tras cinco años de experiencia como Subdirector de Tránsito en Veracruz — puedo afirmar que los servicios de grúas son mucho más que un traslado: son un salvavidas en el asfalto. La revolución silenciosa de la asistencia vial en México Los Ángeles Verdes: pioneros en América Latina En 1960 nacieron los  Ángeles Verdes , un cuerpo ...

5 años como Subdirector de Tránsito en Veracruz: Lecciones de Políticas Públicas y Seguridad Vial

Imagen
Por Rosalino F. Gu illén Cordero El 30 de julio de 2020, en plena pandemia, asumí la Subdirección Operativa de Tránsito del Estado de Veracruz pensando que conocía todos los desafíos de la gestión pública. Los siguientes cinco años me demostraron lo equivocado que estaba. Entre operativos coordinados durante la crisis sanitaria, la ampliación de alcoholimetrías a Minatitlán y Poza Rica, y la regularización de cientos de miles de vehículos informales, descubrí que el verdadero arte de gobernar no está en la perfección técnica de las políticas, sino en la capacidad de adaptarlas a la complejidad humana donde se implementan. Aquí comparto las cinco lecciones más profundas que transformaron mi visión sobre el servicio público y que todo funcionario debería conocer antes de tomar decisiones que afectan la vida de millones de veracruzanos.

Veracruz frente a la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial: entre el rezago legislativo, motocicletas, alcoholímetros y la urgencia de armonización

Imagen
Por Rosalino Guillén Cordero Han pasado más de tres años desde que se publicó la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial , el 17 de mayo de 2022, y a la fecha once entidades federativas siguen sin armonizar sus leyes locales, incumpliendo un mandato constitucional que busca garantizar el derecho humano a la movilidad en condiciones de seguridad, accesibilidad, igualdad y sostenibilidad. Una de esas entidades rezagadas es Veracruz . El caso de Veracruz es preocupante, no solo por la omisión legal, sino por las condiciones reales que vive el estado en las calles: un crecimiento desbordado en el uso de motocicletas, regulación ambigua para el transporte de carga urbano , límites de velocidad obsoletos, criterios imprecisos para alcoholimetría , así como una infraestructura tecnológica subutilizada para la gestión del tránsito. La armonización no es solo un requisito normativo: es una acción urgente de política pública que puede salvar vidas. Actualmente, la legislación estatal sigue a...